En un documento de más de treinta páginas se recogen las conclusiones del segundo ciclo de los debates que el Instituto de Estudios Sociales y Económicos para la Industria (IESEI) celebró el curso pasado. En esta ocasión se incorporaron al análisis las relaciones laborales y el diálogo social. Además, importantes empresas realizaron sus aportaciones sobre digitalización e industira 4.0.
Fernando Rocha, director del Área de Estudios de la Fundación 1º de Mayo de CCOO e impulsor del proyecto “Encuentros sobre digitalización e industria 4.0”, cerró el 27 de junio la segunda fase del debate que puso en marcha junto a CCOO de Industria. Tras el verano se elaborará un documento con las conclusiones y se creará un grupo de debate en el que se invitará a participar a una veintena de delegados y delegadas.
Carmen Tamayo, gerente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de SEAT y del Grupo VW en España, participó en la sexta sesión de debate de los "Encuentros sobre digitalización e Industria 4.0", que desarrolla el IESEI (CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo) para conocer cuál es su impacto en la industria manufacturera y en los servicios.
La multinacional IBM participó el 25 de abril en la quinta sesión de debate de los encuentros sobre digitalización e industria 4.0, que el IESEI (en el que participan CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo) desarrolla desde el año 2016 para profundizar en el análisis del impacto de los nuevos cambios en la industria manufacturera y en los servicios.
Campofrío FoodGroup aprovechó la desolación industrial y el trauma laboral que provocó el incendio de la planta de Burgos para levantar una de las factorías con mayor nivel de intensidad tecnológica. Quienes hace unos días asistieron al último encuentro que organiza el IESEI para analizar el fenómeno de la digitalización y de la industria 4.0 pudieron conocer en primera persona la envergadura de la transformación.
El 24 de enero CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo convocaron, a través del IESEI, la tercera sesión de debate que se celebra este curso sobre los efectos de la digitalización y de la industria 4.0. La jornada pilotó sobre la ponencia del responsable de política social y relaciones industriales de Airbus.
El 23 de noviembre se celebró el segundo encuentro que organiza este curso el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), con el apoyo de CCOO de Industria y de la Fundación 1º de Mayo. La sesión de trabajo se dedicó en tu totalidad a analizar el caso de Renault España y la manera en que la multinacional del rombo ha abordado el reto de la digitalización y de la industria 4.0.
Los efectos de la digitalización, el desarrollo tecnológico de la industria y los perfiles profesionales son los tres temas que se analizaron enla primera sesión de una nueva fase del proyecto que organiza el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI) y que promueven CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo.
El Instituto de Estudios Económicos y Sociales sobre la Industria (IESEI) ha decidido profundizar en el análisis del fenómeno de la digitalización en la industria manufacturera y de servicios. Acaba de dar el pistoletazo de salida a la segunda fase de los encuentros que organizó el curso pasado. En esta ocasión se analizarán ocho casos.
El Instituto de Estudios Económicos y Sociales sobre la Industria (IESEI) -que se sustenta en las organizaciones de CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo, impulsó en 2016 los “Encuentros sobre la Digitalización y la Industria 4.0”. [Ver documento]
Acaba de publicarse este libro, fruto del convenio suscrito entre la Fundación Hábitat. Entorno. Economía. Sociedad, y la Fundación 1º de Mayo. Su autora es Mayka Muñoz Ruiz, doctora en Historia y trabajadora del Archivo de Historia del Trabajo.
El 22 de septiembre se celebró la primera reunión del “grupo base”, formado por las quince personas que se han mostrado interesadas en acometer el proyecto que el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI) ha llamado “Encuentros sobre la Digitalización y la Industria 4.0”, una iniciativa que han puesto en marcha CCOO de Industria y la Fundación 1º de Mayo. Abordará uno de los temas más relevantes del debate actual y sus efectos en el mundo productivo y del trabajo. Entre los meses de octubre y marzo se celebrarán siete sesiones monográficas. Cada una la impartirán dos ponentes diferentes.
La Fundación 1º de Mayo, en colaboración con CCOO de Industria y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, organiza el seminario ‘Estrategias productivas e innovación’ el próximo 28 de mayo de 2015 a partir de las 09:30 horas en el Consejo Económico y Social (CES), en Madrid (Huertas 73, 2ª planta). [Enlace formulario de inscripción al seminario] [Descarga programa]
Alternativas de CCOO para cambiar el modelo productivo y la necesidad de alcanzar un Pacto de Estado
Un día antes de que arranque la campaña a las elecciones municipales y autonómicas, CCOO de Industria presentará a PSOE, PP, IU y Podemos sus propuestas para dar carpetazo a la crisis y cambiar el modelo productivo. En una jornada organizada por el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria (IESEI), que tendrá lugar el 7 de mayo en la sede de CCOO de Madrid, el sindicato tratará de hacerles entender que hoy es más necesario que nunca alcanzar un pacto de estado que apueste con firmeza por el único sector capaz de cimentar la recuperación económica. [Programa de las jornadas]
Estudio 87 que recoge el trabajo realizado conjuntamente con el Instituto de Estudios Sociales y Económicos sobre la Industria, por Fahd Boundi y Gabriel Flores, economistas y colaboradores de la Fundación 1 Mayo, en el que se analiza la complejidad de la situación y el horizonte del sector en las próximas décadas. [DESCARGAR PDF]