Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
El evento tuvo lugar en un encuentro celebrado el pasado 21 de febrero con las personas integrantes del consejo en el Centro Abogados de Atocha de Madrid. El encuentro marca un hito en la nueva etapa de la Fundación iniciada en 2022, al quedar oficialmente constituido un instrumento clave en la gestión y asesoramiento de la organización.
Participación del AHT en la exposición sobre Fuentes Orales y Archivos
7 Noviembre 2022 / 20 Noviembre 2022. 10:00 - 20:00
Facultad Geografía e Historia. C/ Profesor Aranguren, s/n, Madrid
El AHT participa en la exposición sobre Fuentes Orales y Archivos. Un diálogo constante, que acompaña a la actividad anterior en la Semana de la Ciencia. Del 7 al 20 de noviembre. Exposición gráfica de carteles para: 1) dar a conocer al alumnado los principales archivos de la ciudad y de titularidad privada 2) mostrar diversos proyectos de uso de fuentes orales en Historia.
Participación de José Babiano en la Semana de la Ciencia de la UCM, departamento de Historia Moderna y Contemporánea. En la actividad sobre FUENTES ORALES Y ARCHIVOS. LAS VOCES DE LA HISTORIA
16 Noviembre 2022. 10:00 - 19:00
Facultad Geografía e Historia. C/ Profesor Aranguren, s/n, Madrid
Participación de José Babiano en la Semana de la Ciencia de la UCM, departamento de Historia Moderna y Contemporánea. En la actividad sobre FUENTES ORALES Y ARCHIVOS. LAS VOCES DE LA HISTORIA
Colaboración de la F1M en el Seminario "El diálogo social como herramienta de intervención sindical en materia de seguridad social y atención a la dependencia".
2 Noviembre 2022. 10:00 - 18:30
Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico. Calle Longares 6. Madrid
La Confederación Sindical de CCOO organiza el seminario con el título "El diálogo social como herramienta de intervención sindical en materia de seguridad social y atención a la dependencia" (WP 11)
Este seminario WP 2 forma parte de un ciclo de 11 seminarios en el marco del proyecto europeo (CES 2021-11 / EC-No. VS/2021/0214) con el título “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19”.
La Fundación 1º de Mayo colabora aportando el apoyo técnico en cada uno de los seminarios, promovidos por la Confederación Europea de Sindicatos y que cuentan con la financiación de la Unión Europea.
Colaboración de la F1M en el Seminario "Transición ecológica y acción sindical"
8 Noviembre 2022. 09:00 - 17:30
Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico, C/ Longares 6. Madrid
La Confederación Sindical de CCOO organiza el seminario con el título "Transición ecológica y acción sindical" (WP72)
Este seminario WP7 forma parte de un ciclo de 11 seminarios en el marco del proyecto europeo (CES 2021-11 / EC-No. VS/2021/0214) con el título “Sindicatos para una recuperación justa. Reforzar el papel de los sindicatos para mitigar el impacto de la crisis COVID-19”.
La Fundación 1º de Mayo colabora aportando el apoyo técnico en cada uno de los seminarios, promovidos por la Confederación Europea de Sindicatos y que cuentan con la financiación de la Unión Europea.
Programa del seminario
Las secretarías confederales de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental y de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial, con el apoyo técnico de la Fundación 1º de Mayo, organizaron este seminario que forma parte del ciclo de seminarios del Proyecto CES 2021-11: Sindicatos para una recuperación justa, financiado por la Unión Europea y promovido por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
El secretario general, Unai Sordo y el secretario de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, han inaugurado el seminario “Sindicatos para una recuperación justa”.
Este breve ensayo -de lectura recomendada-, publicado el año pasado y ahora ya en acceso abierto, es clarificador para una coyuntura económica y social como la actual, en la que nos debiéramos centrar en hacer posible un creciente bienestar o desarrollo social en un contexto de menores tasas de crecimiento del PIB.
¿En qué consiste el trabajo sindical en el sistema de cooperación para el desarrollo? Los sindicatos son actores de pleno derecho en la puesta en páctica de la cooperación para el desarrollo. "A través de su labor cotidiana en defensa de la libertad sindical y los derechos de negociación colectiva, participando en el diálogo social y promoviendo el trabajo decente, los sindicatos resultan esenciales para lograr un desarrollo sostenible” (RSCD de la CSI).
El pasado, 14 de agosto, falleció José Casado Algora, "Pepito". Nació en Madrid, en la frontera del barrio de la Arganzuela con la zona industrial de Méndez Álvaro. Allí, siendo todavía un adolescente, entró a trabajar como aprendiz en Isodel, la fábrica de paramenta eléctrica de media tensión. El barrio y la fábrica sellaron su destino y marcaron una profunda identidad militante y de clase: fue fundador de las CCOO Juveniles de Madrid y miembro de las Juventudes Comunistas, para pasar enseguida al partido y a las Comisiones.
La Secretaría confederal de Internacional, Cooperación y Migraciones, con el apoyo técnico de la Fundación 1º de Mayo, organizó este seminario que forma parte del ciclo de seminarios del Proyecto CES 2021-11: Sindicatos para una recuperación justa, financiado por la Unión Europea y promovido por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
El lunes, 13 de junio, tendrá lugar a través del canal de Youtube de la Fundación 1º de Mayo la presentación del infome elaborado por Claudia Narocki y publicado por European Trade Union Institute (ETUI). La presentación correrá a cargo de Pedro J. Linares (director de estudios de la Fundación 1º de Mayo). Además de la autora, contará con las intervenciones de Phillipe Pochet (director General de ETUI) y Mariano Sanz (secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO).
El próximo 14 de junio, la Fundación 1º de Mayo organiza esta actividad, junto con la Fundación Estudios y Cooperación de CCOO de Andalucía.
En la presentación de su libro de memorias El precio de la libertad celebrado ayer en el auditorio Marcelino Camacho. En palabras de Unai Sordo, “No habrá un relato de la historia de CCOO que no sitúe a Julián Ariza como uno de los principales, de los imprescindibles, de la historia de nuestra organización”.
El 19 de mayo se realizó la presentación de la renovada Fundación 1º de Mayo, que tuvo buena acogida por los medios comunación. En la presentación se contó con las intervenciones de Unai Sordo, Fernando Lezcano y Empar Pablo y se puso en valor la importancia estratégica en esta nueva etapa de la fundación con las fundaciones fusionadas.