Boletín 49: Estructura social y poder: una aproximación conceptual
Se presenta el artículo "Estructura social y poder: una aproximación conceptual" elaborado por Manuel Blanco Campos, el cual se enmarca dentro de las prácticas curriculares del Grado de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid (asignatura denominada Practicum), que se regulan bajo un convenio de colaboración de la Fundación 1º de Mayo y la citada universidad.
Boletín 48: Public policies for the return to employment of people with acquired disabilities
First Workshop Mireladiso Project. The objective of this seminar has been to address the development of public policies for the return to ordinary employment of persons with acquired disabilities. The seminar is part of the activities of the ongoing research project "Innovative Measures for the Reincorporation of the Work of Persons with Acquired Disabilities (MIRELADISO)".
Primer Seminario del Proyecto Mireladiso. El objetivo de este seminario ha sido abordar el desarrollo de las políticas públicas para el regreso al empleo ordinario de las personas con discapacidad sobrevenida. El seminario forma parte de las actividades del proyec-to de investigación en curso "Medidas Innovadoras para la Reincorporación Laboral de las personas con Disca-pacidad Sobrevenida (MIRELADISO)".
Boletín 42: Los acuerdos transnacionales de empresa: analizando experiencias concretas (castellano)
El pasado 27 de febrero se celebró en Madrid el seminario “Los acuerdos transnacionales de empresas: analizando experiencias concretas” , organizado por la Fundación 1º de Mayo, en colaboración con las Secretarías Confederales de Acción Sindical e Internacional de CCOO, así como con las Federaciones de Industria y de la Construcción y Servicios de CCOO.
Boletín 41: Los acuerdos transnacionales de empresa: analizando experiencias concretas (Inglés)
Last 27th of February it was held in Madrid the seminar “Transnational company agreements: analyzing concrete experiences”, organized by the Fundación 1º de Mayo in coordination with the Spanish Trade Union CCOO.
Boletín 40: Los retos del sindicalismo ibérico ante el congreso de la CES
Entre los días 23 y 25 de marzo de 2015 se ha celebrado en Madrid un Seminario [Acción Formativa] sobre 'Los retos del sindicalismo ibérico ante el congreso de la Confederación Europea de Sindicatos' en la que han participado los sindicatos portugueses CGTP y UGTP; además de CCOO y UGT.
Boletín 39: Gobernanza europea y su impacto en la negociación colectiva
Boletín 39 que reseña el desarrollo de la conferencia internacional, celebrada el 16 de septiembre en Madrid, sobre “La Nueva Gobernanza Económica Europea y su impacto en la negociación colectiva: retos y perspectivas para el futuro”, organizado por la Fundación 1° de Mayo.
Boletín 38: Nueva Gobernanza y su impacto en las relaciones laborales
En los días 26 y 27 de junio se celebró en París el seminario internacional “La Nueva Gobernanza Económica Europea y su impacto en las relaciones laborales: experiencias nacionales y análisis comparado”, organizado por la Fundación 1° de Mayo y el Institut De Recherches Economiques et Sociales (IRES).
Boletín 36: Los Acuerdos Transnacionales de Empresa en la práctica
El 6 de mayo se celebró en Madrid el seminario “Los Acuerdos Transnacionales de Empresa en la práctica: fortalezas y debilidades”, organizado por la Fundación 1º de Mayo y la Asociación Bruno Trentin-ISF-IRES.
Boletín 35: ¿Recortes salariales sin fin? Las relaciones laborales en la UE
El 28 de abril se celebró en Viena una jornada de trabajo bajo el título “¿Recortes salariales sin fin? Las relaciones laborales en la Unión Europea durante la crisis económica”, organizado por la Cámara del Trabajo de Viena.
Boletín 34: La nueva gobernanza económica y su impacto social
Entre los días 10 y 11 de abril se celebró en Atenas el seminario “La nueva gobernanza económica y su impacto social: aprendiendo de las experiencias nacionales”, organizado por la Fundación 1º de Mayo y el Labour Institute of Greek General Confederation of Labour (INE-GSEE).
Boletín 33: ¿Qué clase de sindicalismo para qué clase de Europa?
Entre los días 20 y 22 de marzo se realizó en Sesimbra (Portugal) el seminario “¿Qué clase de sindicalismo para qué clase de Europa?, organizado por el Instituto Sindical Europeo en coordinación con la Confederación Europea de Sindicatos (CES).